XII Congreso Latinoamericano de Herpetología

Abr 26, 2024 | Blog

Entre finales de octubre y principios de noviembre de 2023, asistí al XII Congreso Latinoamericano de Herpetología que se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia. Esta ciudad es la cuarta ciudad más grande de Bolivia y es un lugar importante en términos culturales, educativos, políticos y comerciales.

Esta ciudad es conocida por su riqueza gastronómica y las grandes porciones son la verdadera evidencia del antiguo dicho “un cochabambino no come para vivir, sino que vive para comer”.

Participé como ponente en este congreso, donde tuve el placer de presentar resultados preliminares de mi investigación sobre el proyecto ‘Lagartijas Frías’. Fue mi primera experiencia presentando en un congreso internacional, y creo que me ayudó a fortalecer habilidades orales esenciales para comunicar mi investigación. Recibí comentarios valiosos de otros investigadores que mejorarán los resultados de mi investigación.

Además, tuve un stand donde exhibí un folleto con fotos e ilustraciones para colorear de las lagartijas andinas que estudié durante los últimos dos años. El objetivo principal de este trabajo es promover el interés de las personas en proteger la naturaleza a través del arte.

Presentando mi charla titulada: “Enigmas en los trópicos: revelando aspectos de la ecología térmica de un grupo de lagartijas andinas de Ecuador”.

Agradezco a los organizadores del XII Congreso Latinoamericano de Herpetología y a la Escuela de Agricultura, Biomedicina y Medio Ambiente de la Universidad La Trobe por otorgarme fondos para cubrir mis gastos para asistir a este evento.

Estefany Guerra-Correa

Explorando la Reserva Madrigal del Podocarpus

Después de un merecido descanso, estaba lista para viajar a la Reserva Madrigal del Podocarpus, el último sitio de estudio de mi temporada de campo del 2022. Esta reserva privada está ubicada al sureste de la ciudad de Loja, entre 2200 y 3300 m.s.n.m. La cercanía con...

¡El proyecto lagartijas frías empezó!

En el año 2021, un nuevo proyecto de investigación que se desarrollará en los Andes ecuatorianos por los próximos tres años, se unió al grupo 'Animal Behaviour Group' (ABG) de la Universidad La Trobe en Australia. Este estudio está enfocado en analizar la ecología...

El segundo Parque Nacional más visitado en Ecuador

En junio de 2023, visité el Parque Nacional Cotopaxi, otro sitio de estudio del Proyecto ‘Lagartijas frías’. Situado en el centro del corredor interandino, a 50 km al sur de Quito, esta área protegida es una vasta reserva natural. Una de las atracciones turísticas más...

Los Andes Ecuatorianos: de Norte a Sur

La Cordillera de los Andes se destaca como una de las cadenas montañosas continentales más largas del mundo, con casi 8000 km de longitud. Esta majestuosa cadena montañosa se extiende a lo largo del borde occidental de Sudamérica, atravesando siete países y...

Mira, aquí hay muchas lagartijas

En muchas partes del mundo la gente está exigiendo soluciones para superar las crisis sociales, económicas y ambientales que estamos atravesando. En los países sudamericanos, no sorprende que las calles sean escenarios donde las personas reclaman justicia social y...

Lagartijas en faldas del volcán Chimborazo

Después de una estadía de 3 meses en Melbourne, regresé a Quito completamente recargada y lista para seguir trabajando en el Proyecto ‘Lagartijas frías’. Al partir de Australia, me informaron que la temporada soleada estaba comenzando en Ecuador, por lo que decidí que...

Sintiendo el calor en el Jerusalem 

Al finalizar el trabajo de campo en Mira, me sentí muy motivada con el progreso que había logrado en el Proyecto ‘Lagartijas frías’; así que decidí continuar, casi sin descanso, con el próximo sitio de estudio de mi temporada de trabajo de campo 2022. A mediados de...

El último trabajo de campo del proyecto ‘Lagartijas frías’

El trabajo de campo para el Proyecto ‘Lagartijas frías’ concluyó en septiembre de 2023 cuando visité el hogar de las gigantes “margaritas” en los páramos del norte de Ecuador. Estas plantas, conocidas como frailejones, son miembros de la familia cosmopolita...