El segundo Parque Nacional más visitado en Ecuador

Abr 26, 2024 | Blog

En junio de 2023, visité el Parque Nacional Cotopaxi, otro sitio de estudio del Proyecto ‘Lagartijas frías’. Situado en el centro del corredor interandino, a 50 km al sur de Quito, esta área protegida es una vasta reserva natural. Una de las atracciones turísticas más destacadas es el volcán Cotopaxi, un estratovolcán activo con una elevación de 5897 m.s.n.m., lo que lo convierte en uno de los volcanes más altos del mundo. Sin embargo, el volcán Cotopaxi no es la única  montaña visible en días despejados; sus compañeras, incluidas Los Ilinizas, Rumiñahui, Sincholagua y Morurco, complementan el paisaje de este magnífico lugar

https://www.youtube.com/watch?v=23f0FfRAGFA

Vivir en altas elevaciones, en medio de un paisaje compuesto por valles y llanuras formados por glaciares, con baja presión atmosférica, radiación ultravioleta intensa y fuertes vientos, es realmente una tarea desafiante. Sin embargo, las especies que habitan en el Parque Nacional Cotopaxi, al igual que en otros páramos andinos, han evolucionado adaptaciones que les permiten soportar tales condiciones. Un ejemplo son las plantas de la familia de las gramíneas (Poaceae), que han desarrollado hojas largas y delgadas para evitar la pérdida de agua y son algunas de las plantas más predominantes en esta área.

La fauna representativa del Parque Nacional Cotopaxi incluye al oso de anteojos que se encuentra en peligro de extinción, el zorro andino, el caracara carunculado, el venado de cola blanca, el cóndor andino que también se encuentra en peligro de extinción, las ranas marsupiales andinas y, por supuesto, la especie de lagartija Stenocercus guentheri.

Un macho de Stenocercus guentheri se asolea casi desapercibido por los turistas que caminan por los senderos alrededor de la laguna Limpiopungo.

La laguna Limpiopungo, formada por el agua de los glaciares, es otra atracción turística en el Parque Nacional Cotopaxi. A lo largo del sendero que rodea la laguna, las gaviotas andinas y los patos captan la atención de los visitantes, mientras que la lagartija S. guentheri pasa desapercibida. Las lagartijas en este sitio suelen estar asoleándose en los bordes del sendero o escabulléndose entre el pasto y pequeños arbustos.

Durante el mes de trabajo de campo en el Parque Nacional Cotopaxi, tuve experiencias únicas con Sofi y Erick, así como con los guardaparques con quienes compartimos la casa. Su compañía y apoyo fueron cruciales para completar con éxito el monitoreo de esta población de lagartijas.

Sofi y yo, esperando que eventualmente saliera el sol y parara la lluvia.

Yupaychani (Gracias en quichua),

Estefany Guerra Correa

Sintiendo el calor en el Jerusalem 

Al finalizar el trabajo de campo en Mira, me sentí muy motivada con el progreso que había logrado en el Proyecto ‘Lagartijas frías’; así que decidí continuar, casi sin descanso, con el próximo sitio de estudio de mi temporada de trabajo de campo 2022. A mediados de...

Explorando la Reserva Madrigal del Podocarpus

Después de un merecido descanso, estaba lista para viajar a la Reserva Madrigal del Podocarpus, el último sitio de estudio de mi temporada de campo del 2022. Esta reserva privada está ubicada al sureste de la ciudad de Loja, entre 2200 y 3300 m.s.n.m. La cercanía con...

Los Andes Ecuatorianos: de Norte a Sur

La Cordillera de los Andes se destaca como una de las cadenas montañosas continentales más largas del mundo, con casi 8000 km de longitud. Esta majestuosa cadena montañosa se extiende a lo largo del borde occidental de Sudamérica, atravesando siete países y...

El último trabajo de campo del proyecto ‘Lagartijas frías’

El trabajo de campo para el Proyecto ‘Lagartijas frías’ concluyó en septiembre de 2023 cuando visité el hogar de las gigantes “margaritas” en los páramos del norte de Ecuador. Estas plantas, conocidas como frailejones, son miembros de la familia cosmopolita...

¡El proyecto lagartijas frías empezó!

En el año 2021, un nuevo proyecto de investigación que se desarrollará en los Andes ecuatorianos por los próximos tres años, se unió al grupo 'Animal Behaviour Group' (ABG) de la Universidad La Trobe en Australia. Este estudio está enfocado en analizar la ecología...

Mira, aquí hay muchas lagartijas

En muchas partes del mundo la gente está exigiendo soluciones para superar las crisis sociales, económicas y ambientales que estamos atravesando. En los países sudamericanos, no sorprende que las calles sean escenarios donde las personas reclaman justicia social y...

Lagartijas en faldas del volcán Chimborazo

Después de una estadía de 3 meses en Melbourne, regresé a Quito completamente recargada y lista para seguir trabajando en el Proyecto ‘Lagartijas frías’. Al partir de Australia, me informaron que la temporada soleada estaba comenzando en Ecuador, por lo que decidí que...

XII Congreso Latinoamericano de Herpetología

Entre finales de octubre y principios de noviembre de 2023, asistí al XII Congreso Latinoamericano de Herpetología que se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia. Esta ciudad es la cuarta ciudad más grande de Bolivia y es un lugar importante en términos...