PROYECTO     LAGARTIJAS FRÍAS

         

    Efectos del cambio climático en Stenocercus: Un grupo de lagartijas que habitan los Andes tropicales de Ecuador

La región de los Andes tropicales es uno de los 36 puntos calientes de biodiversidad que se destaca por su alta riqueza de especies y endemismo (único del lugar). La alta importancia biológica que existe en esta región se debe a la acción de barreras geográficas, que, al ser generadas a través del tiempo por la interacción entre placas oceánicas y continentales, permiten la diversificación y  evolución de estrategias fisiológicas, ecológicas y de comportamiento particulares para cada especie que la habita.   

Uno de los grupos de lagartijas con mayor extensión geográfica y ecológica en el continente sudamericano es el género Stenocercus. Este género se distribuye desde el norte de Venezuela y Colombia hasta el centro de Argentina, y hasta la fecha se conocen 68 especies

La singularidad ecológica de este grupo de lagartijas es interesante, sobre todo si se consideran aquellas especies que habitan la región de los Andes tropicales.

A pesar de lo atractivo que resulta el estudio de lagartijas que habitan en los Andes tropicales, poco se conoce sobre su ecología y comportamiento, y menos aún si se consideran aquellas especies que habitan lugares de gran altitud. Adicionalmente, es importante tomar en cuenta que el área en la que se encuentran éstos organismos está catalogada como una de las más amenazadas debido a la intensa actividad antropogénica y el cambio climático, y por ende urge conocer más acerca de las estrategias que están empleando éstos organismos para enfrentar las perturbaciones ambientales actuales.