En muchas partes del mundo la gente está exigiendo soluciones para superar las crisis sociales, económicas y ambientales que estamos atravesando. En los países sudamericanos, no sorprende que las calles sean escenarios donde las personas reclaman justicia social y mejores condiciones de vida. De hecho, en junio de 2022, Ecuador fue testigo de un paro nacional de 18 días, que más que nada reflejó que los intereses individuales están bloqueando nuestro progreso como sociedad.
Una vez que se restableció la normalidad en Ecuador, viajamos a Mira, un pequeño pueblo ubicado en la provincia más al norte de Ecuador, Carchi.
Este lugar es conocido por sus impresionantes paisajes y miradores, así como por su clima variable. Nuestras anfitriones fueron una mujer increíble llamada Patricia Vizuete y su hermana Mercedes, quienes amablemente compartieron su casa con nosotros.







Si bien este lugar no está dentro de ninguna área protegida, la abundancia de nuestra especie de estudio, la lagartija endémica Stenocercus chota, está muy bien representada. Pudimos registrar varios comportamientos, como apareamientos, batallas territoriales y depredación. Esta última interacción nos tomó por sorpresa y estábamos un poco reacios a aceptar que acabábamos de presenciar una lagartija capturada por un halcón hasta que nuestras fotos lo confirmaron. Como tal evento no ha sido registrado antes, publicaremos una nota científica para documentar este aspecto de la historia natural de estas especies.








Estoy muy contenta con los resultados de este trabajo de campo, no solo porque este fue el primer sitio de estudio donde completé con éxito todas las actividades planificadas, sino también porque me demostré a mí misma que puedo lograr cosas trabajando duro.

Estefany S. Guerra Correa